«reseña»
Estamos ante una trilogía de misterio y crimen que te engancha desde el primer capítulo, con la aparición del cuerpo de una adolescente asesinada en el valle navarro del Baztán en unas circunstancias algo extrañas que parecen encerrar un claro rito espiritual. Aparece después una segunda joven por la misma zona y con las mismas pautas de acción, ambos cuerpos estaban desnudos, en posición virginal y ambos tenían rasurado el vello púbico.
Por lo cual el cuerpo de policía deberá encargarse de hallar quien está detrás de todo esto y para ello, nombrará a la inspectora Amaia Salazar que lleva sin volver a su pueblo desde que era joven, para buscar a lo que parece ser un asesino en serie que busca algo en concreto con sus víctimas dentro del valle del Baztán, en el pueblo de Elizondo. Con el objetivo de dar captura a este asesino insaciable, Amaia tendrá que enfrentarse no sólo a él, sino a sus propias raíces, problemas familiares y miedos infantiles a través de un profundo viaje lleno de misticismo, mitología, elementos telúricos, leyendas ancestrales vasco-navarras, pero que sobre todo a través de un recorrido mágico y en cierta manera sanador.
Durante todo el libro se crea un clima de suspense que te sobrecoge y que te intriga hasta el punto de plantearte quien puede ser el asesino, y por qué motivo está eligiendo a víctimas con ese perfil tan similar.
Opinión personal del libro
Este libro cayó en mis manos por la recomendación de una amiga a la que también le apasiona leer y se pasa la vida rodeada de libros, y como no, fiel a mis principios de seguir las recomendaciones de libros que me den. Me cogí la saga entera y empecé con muchas ganas, la verdad es que la historia me atrapó desde el inicio, porque soy súper fan del suspense y misterio. Además me encanta como Dolores Redondo ambienta toda la novela con ese halo de misterio y tiene una gran capacidad para tiene transmitir todo el contexto donde se desarrolla y consigue que viajemos sin lugar a dudas a esos bosques mágicos al norte de España.
A través del libro viajas de la mano de Amaia Salazar a los valles navarros, a sus bosques y ríos donde aún hoy en día hay grandes creencias entorno a sus seres antológicos y mitológicos como el basajaun, una especie de hombre de los bosques protector de la naturaleza que podríamos decir que en cierta manera es el protagonista de la novela junto con la inspectora Salazar. Y del cual, fue un gran hallazgo para mí pues desconocía este tipo de misterios (y como friki que soy de todo lo relacionado con la mitología) profundice en la Mitología de Vasconia lo cual me encanto y quizá algún día os detalle más en alguna sección que ponga por el blog.
De hecho creo que para mí, este punto de juntar las antiguas creencias vascas con el caso y los giros que iba dando la investigación gracias a todo lo que lo rodeaba es lo que más me engancho del libro.
Es un libro que engancha y del que cuesta despegarse, y con el que disfrutas conociendo poco a poco a cada personaje y el papel fundamental que tienen, aparte de que encontraras la diversidad de personalidades que tienen cada uno, lo cual da un equilibrio magnífico a la novela.
El libro tata también temas de gran trascendencia como la naturaleza, los lazos familiares y la maternidad deseada. Amaia tendrá que viajar hacia el pasado y enfrentarse a problemas y traumas de infancia, lo cual será la principal dosis de intriga, haciendo que esta analepsis se convierta casi en una trama paralela a la búsqueda del asesino en serie.
En resumen, es una novela imprescindible para los amantes de la novela negra, y también muy recomendable para los admiradores de lo mágico donde la cultura y mitología vasco-navarra tienen tanta importancia como cualquiera de sus personajes. Una novela con una ambientación muy lograda y atrayente que atrapa desde sus primeras líneas y deja al lector con ganas de mucho más.
También podéis encontrar este libro en formato de comic, para los amantes del mundo gráfico y vistoso de los comics. OS dejo por aquí la portada del mismo:
«Los zapatos indican el camino»
Adaptada por el autor catalán Ernest Sala, llega la novela gráfica basada en el trepidante best seller de Dolores Redondo.
La autora dice sobre esta adaptación:
La riqueza, el cuidado, el detalle con que los elementos que forman parte de la novela original han sido plasmados en el cómic, son extraordinarios.
Esta autora española nacida en Donostia-San Sebastián en el año 1969, escribe desde los catorce años relatos y cuentos infantiles, hasta que en 2009 publica su primera novela, «Los privilegios del ángel», en la que ahonda en las implicaciones que la muerte puede tener en la vida de los que se quedan, analizada a través d
e
la amistad de dos niñas.
Años más tarde escribe la Trilogía del Baztán, integrada por El Guardián Invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, convirtiéndose en un fenómeno literario español que ha llegado a cientos de miles de lectores fieles. Además, hoy ya son más de 30 editoriales de todo el mundo que han publicado su obra. Tras la aparición de El guardián invisible en la gran pantalla, la crítica la valoró como una de las propuestas más originales y contundentes en nuestro país, y ha seguido elogiándola por cada nueva obra.
En 2016, Dolores Redondo gana el Premio Planeta con Todo esto te daré, que es su última novela conocida hasta el momento.